XXVI Festival de Jerez

Serranito deja huella en Jerez

Serranito, durante el concierto realizado ayer en Los Apóstoles.

Serranito, durante el concierto realizado ayer en Los Apóstoles. / Javier Fergó

Subirse a un escenario con casi ocho décadas es, cuanto menos, todo un privilegio, como lo es también, poder escuchar en directo a uno de los guitarristas más grandes que ha dado este país: Víctor Monge 'Serranito'. Todo eso se pudo vivir en la tarde noche de ayer en la bodega Los Apóstoles de González Byass, que acogió la apertura del ciclo ‘Toca toque’.

Su presencia en el Festival hizo también que muchos guitarristas de la ciudad acudieran a verlo en directo, un hecho a tener en cuenta pues no es muy habitual en Jerez que los artistas vayan a ver a los artistas. Así, compañeros de profesión como Alberto San Miguel, José Ignacio Franco, Fernando Moreno, Davinia Ballesteros, Diego Amaya o Isaac Moreno fueron algunas de las caras conocidas entre el público, al margen de cantaoras como Macarena de Jerez.

Emocionado desde el primer momento, Serranito asumió entonces el papel de protagonista, ese que le ha servido para pelear y defender desde hace ya muchas décadas la importancia de la guitarra de concierto, tanto en España como a nivel internacional.

Comenzó haciendo tarantos, si bien es cierto, tal y como él mismo reconoció, que “hace aquí mucha humedad y me cuesta”, indicó. Continuó por soleá, demostrando que sus creaciones, como muchos guitarristas han puesto de manifiesto, gozan de gran dificultad a la hora de interpretarlas.

Dentro de su repertorio en esta gira de despedida no faltó la farruca, un palo al que le inculcó su propia personalidad, arropado a la perfección por las guitarras secundarias de Paco Vidal y Javier Conde.

Recurrió a continuación a un tema propio “que dediqué en su día al hijo de unos amigos míos que se marchó antes de tiempo, Dani”. Su recorrido musical se detuvo también, como no podía ser de otra manera, en la bulería. “Estaba deseando tocar bulerías en Jerez”, dijo el maestro antes de culminar con el tema ‘Agua, fuego, tierra, aire’.

Justo antes de terminar su actuación, Serranito fue reconocido por la Cátedra de Flamencología de Jerez, que quiso así homenajearle en esta gira de despedida de los escenarios por su aportación a guitarra flamenca. Fue su biógrafo, José Manuel Gamboa, miembro a su vez de la Cátedra, quien le dedicó unas cariñosas palabras antes de recibir la placa de recuerdo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios